Este es el apartado donde más difieren unas BIOS con otras, y es el campo más peligroso y donde quizás puede exprimirse más el rendimiento. Si es una BIOS de las antiguas aquí se incluirá la próxima opción de "PCI/PNP SETUP". No cambies estas opciones si no estás seguro, de hecho, verás que algunas opciones son tan complejas que ni siquiera nosotros las sabemos:
- USB      FUNCION: Permite activar o desactivar el soporte USB (Universal Serial Bus).      Ponlo en ENABLED si dispones de un sistema operativo que lo soporte, como      Windows 95 OSR2 + USB Support, Windows 95 OSR2.1 o Windows 98. Si no,      déjalo en DISABLED. 
 - USB      LEGACY SUPPORT: Con ENABLED se tiene un teclado y ratón USB. Como lo      normal hoy día es no tenerlo, déjalo en DISABLED. 
 - SDRAM      CAS LATENCY: Ni idea de lo que es, y tiene las opciones 3, 2, AUTO. Ponlo      en AUTO por si acaso. 
 - DRAM      DATA INTEGRITY MODE: Tiene dos opciones: ECC (ponlo si lo soportan los      módulos de memoria) y PARITY (ponlo si no lo soporta) 
 - DRAM TIMING LATENCY: LOW, FAST, NORMAL. Es      el tiempo que tarda el sistema en responder a las llamadas de la memoria.      Prueba en FAST si no tienes problemas y no pierdes estabilidad. Suele      traer también una opción AUTO. 
 - PIPE      FUNCTION: Tampoco tenemos ni idea de lo que es, pero como la opción por      defecto es ENABLED, pues déjalo ahí. 
 - GATED      CLOCK Esto sirve para controlar el reloj interno del bus de datos de la      memoria. Si está en ENABLED el reloj nunca para, cuando está en DISABLED      se parará el reloj automáticamente si no hay activar en el bus de datos de      la memoria. Pon la opción que quieras, no sabemos cuál es la mejor. 
 - GRAPHIC      APERTURE SIZE: Decide el tamaño del búfer de frames programable. Esta      región no debería sobrepasar al tamaño de RAM instalada, así que pon un      número igual o menor. Cuanto mayor sea, mejor irá. 
 - VGA      FRAME BUFFER. Pues eso, el rango de memoria del búfer de frame. Ponlo en      ENABLED. 
 - VGA      DATA MERGE: Unir las palabras lineales del ciclo del búfer de frames. Ni      idea para qué sirve, por si acaso déjalo en DISABLED. 
 - PASSIVE      RELEASE: Sirve para activar un mecanismo del puente sur cuando es PCI      Master. La revisón PCI 2.1 requiere que este campo esté activado. Sólo      para usuarios experimentados. Nosotros lo tenemos en ENABLED y parece que      va bien, ponlo tú también sobre todo si tienes un dispositivo PCI 2.1 
 - ISA      MASTER LINE BUFFER: Desactiva o desactiva el búfear linear del ISA Master.      Prueba a ponerlo en ENABLED. 
 - DELAY      TRANSACTION: El tiempo para contactar con PCI 2.1. Échalo a suertes, pero      por si acaso escoge DISABLED. 
 - AT      BUS CLOCK: Sólo afecta al ISA. Esta opción se usa para selecciona las      configuraciones I/O del reloj del bus. Las configuraciones posibles surgen      de acuerdo con variar el reloj del sistema, por ejemplo, en un sistema con      una velocidad de bus de 50 MHz, selecciona PCICLK/6 que podría resultar en      un bus de velocidad de 8,33 MHz. No conviene sobrepasar este valor, como      mucho 10 ó 12, ya que las tarjetas ISA funcionan a 8 MHz o menos. Por si      esto es muy complicado, déjalo en AUTO.
 
otras opciones: 
- PIPE      FUNCTION: La ejecucion de una instruccion de maquina se lleva en varias      etapas (algunas maquinas pueden tener entre 5 y 9 etapas). Entonces cuando      la CPU termina de ejecutar la primera etapa de una instruccion comienza a      ejecutar la segunda etapa, pero tambien empieza a ejecutar la primera      etapa de la siguiente instruccion y asi sucesivamente. Claramente este      metodo de ejecucion es mas rapido, que si se hicieran una de tras de otra      conmpletamente. 
 - L2      CACHE POLICY: Prueba a poner el modo WRITE BACK, que es mejor que WRITE      THRU 
 - DRAM READ/WRITE TIMING: Pon el valor mínimo si nuestra memoria es de alta velocidad (10-15 ns), para memoria EDO (x222) y para memoria NO EDO (x333)
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario