Aquí suelen diferir unas BIOS de otras. Primero pondremos las opciones de una BIOS moderna y después las de una BIOS un poco más antigua: 
- 1st      Boot Device/2nd Boot Device/3rd Boot Device/4th Boot Device: Decide el      orden en que quieres que el ordenador reconozca las unidades con los      archivos de arranque (recuerda que son el COMMAND.COM, IO.SYS y      MSDOS.SYS). Dichas opcionses pueden ser: 
 - IDE       0: Arranca desde el disco IDE maestro en el canal primario 
 - IDE       1: Arranca desde el disco IDE maestro en el canal segundario 
 - IDE       2: Arranca desde el disco IDE esclavo en el canal primario 
 - IDE       3: Arranca desde el disco IDE esclavo en el canal secundario 
 - Floppy:       Arranca desde la(s) unidad(es) de disquete 
 - ARMD       FDD/ARM HDD: Arranca desde una unidad LS-120 o ZIP, o desde un disco IDE       maestro en el canal primario 
 - CDROM:       Arranca desde una unidad CD-ROM ATAPI (según nuestras pruebas, puede ser       IDE o SCSI) 
 - SCSI:       Arranca desde una unidad SCSI (según lo tengamos en la BIOS de la       controladora SCSI) 
 - Network:       Arranca desde la red
 - TRY      OTHER BOOT DEVICES: Prueba otras opciones que no haya sido posible incluir      en las 4 anteriores. 
 - QUICK      BOOT: Recomendamos poner DISABLED. Lo que hace botear rápidamente cuando      el ordenador está encendido. La opción DISABLED da tiempo para pulsar la      tecla <Del> (es decir, SUPR) mientras hace el test de memoria, y      espera durante 40 segundos a recibir alguna señal del disco duro IDE (en      el caso de que lo tengamos configurado, aunque este tipo suele ser mucho      menor si lo está correctamente. ENABLED hace no espere a reconocer el      disco IDE, y si no recibe una señal inmediatamente no lo configurará.      Tampoco podremos arrancar la BIOS pues no saldrá el mensaje de pulsar la      tecla <Del>. En este último caso, para entrar en la BIOS tendremos      que apagar y encender el ordenador con el botón frontal. 
 - ABOVE      1 MB. MEMORY TEST: SÓLO SALE SI LA ANTERIOR OPCIÓN ESTÁ EN ENABLED. Permite      testear o no más allá del Mb. de memoria. Recomendamos dejarlo en ENABLED,      ya que si no hace el test podemos tener problemas. 
 - BOOT      UP NUMLOCK STATUS: ON hace que las teclas de la calculadora del teclado (a      la decha del todo) funcionen como números, y OFF hace que funcionen como      flechas. 
 - FLOPPY      DRIVE SWAP: Si está en ENABLED cambia la unidad A: por la B: sin tener que      hacerlo con el cable físico. Normalmente déjalo en DISABLED. 
 - FLOPPY      ACCESS CONTROL y HARD DISK ACCESS CONTROL: Determinan el tipo de acceso a      su respectiva unidad. Las opciones son READ/WRITE o READ-ONLY      (Escritura/Lectura o Sólo Lectura). Si no es por alguna extraña razón,      déjalo siempre en READ/WRITE 
 - PS/2      MOUSE SUPPORT: Permite con ENABLED activar el soporte para un ratón del      tipo PS/2 y con DISABLED dejarlo para que funcione enchufado en un puerto      serie. En el caso de que exista un jumper en la placa base, habrá que unir      las patillas 2-3 para activar el soporte PS/2 (normalmente este jumper no      suele existir). 
 - PRIMARY      DISPLAY: Es el tipo de monitor conectado al ordenador. Puede ser MONO, CGA      40x25, CGA 80x25, VGA/EGA o ABSENT (Ausente). Tienes un monitor digamos      "normal" pon VGA/EGA si no quieres tener algunos efectos      indeseados. 
 - PASSWORD      CHECK también llamada SEGURITY OPTION: Sirve para poner una contraseña.      Tiene tres opciones: ALWAYS es para ponerlo al iniciar un ordenador (se      queda el llamado "prompt" o guión parpadeante esperando a que lo      introduzcamos), SETUP (sólo sale al entrar en la BIOS) o DISABLED      (recomendado) para desactivarlo. 
 - BOOT      TO OS/2: Por esta opción en ENABLED si tienes el sistema operativo OS/2 y      quieres que use más de 64 Mb. de la memoria del sistema. Si no tienes      OS/2, déjalo en DISABLED 
 - EXTERNAL      CACHE: Permite usar la caché L2 de la placa base. Recomendamos altamente      poner ENABLED, aunque si tienes problemas no tendrás más remedido que      dejarlo en DISABLED. 
 - SYSTEM      BIOS CACHEABLE: Cuando se pone en ENABLED (altamente recomendable) el      segmento de memeoria F0000h puede ser escrito o leído en la memoria caché.      El contenido de este segmento de memoria se copia siempre de la ROM de la      BIOS a la RAM del sistema para una ejecución más rápida. 
 - VIDEO      SHADOW: Cuando se pone ENABLED, la BIOS se copia a la memoria del sistema      e incrementa la velocidad de vídeo. Puede tener 2 ó 3 opciones: si tiene      ENABLED y DISABLED, ponlo en ENABLED; y si tiene ENABLED, CACHED y      DISABLED, pon CACHED. Activarlo puede dar problemas en sistemas operativos      de 32 bits. 
 - C8000-CBFFF      Shadow / CC000-CFFFF Shadow / D0000-D3FFF Shadow / D40000-D7FFF Shadow /      D8000-DBFFF Shadow / DC000-DFFFF Shadow: Son distintos datos extendidos      localizados en la ROM que se copian a su respectivo rango de direcciones      en la memoria el sistema. Normalmente está puesto en DISABLED (lo      recomendamos para usuarios INEXPERTOS - NORMALES), aunque los más EXPERTOS      o simplemente para probar podéis poner algunas opciones en ENABLED a ver      qué pasa.
 
* otras opciones: 
- CPU      INTERNAL CACHE: Sirve para activar la caché interna del micro, y siempre      hay que ponerlo en ENABLED. 
 - IDE      HDD BLOCK MODE: Transfiere los datos por bloques, y lo soportan los discos      de más de 100 Mb. 
 - GATE      A20 OPTION: Referente a la RAM, ponlo en ENABLED 
 - MEMORY      PARITY CHECK: Hay que ponerlo en DISABLED para las memorias sin paridad      (lo más normal), y ponlo en ENABLED para verificar el bit de paridad de la      memoria RAM. Las únicas memorias con paridad suelen estar en 486s o      Pentium de marca como los IBM. 
 - TYPEMATIC      RATE SETTING: ENABLED permite configurar la velocidad de repeticion y      estados de espera del teclado. 
 - TYPEMATIC      RATE (CHARS/SEC): Hay que poner el número máximo (30) para conseguir más      caracteres por segundo. 
 - TYPEMATIC      DELAY(MSEC): Hau qye poner el mínimo (250) para que el tiempo de espera      sea el mínimo 
 - NUMERIC      PROCESSOR: Para activar el coprocesador matemático. Desde los 486 DX la      opción está obsoleta.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario